martes, 26 de octubre de 2010

Café Real - Buitrago de Lozoya

Si vas a Buitrago de Lozoya o simplemente paras por allí, aquí os dejo esta reseña del restaurante de un amigo donde podéis tomar un aperitivo con una buena tapa o directamente comer un plato de típica comida casera. Sopa Castellana, Gazpacho, Chuleton de buey, cordero asado, tortilla española, etc

Si además decides quedarte a dormir por la zona, puedes desayunar con unos churros caseros y un chocolate calentito.

El servicio, y no porque conozca al dueño, está más que cuidado. Esto si que es como comer en casa de un amigo, con comida hecha por su madre.

Cafe Real
C/Real nº 1, 28730 Buitrago del Lozoya - 918680046 / 610517785

Ver mapa más grande

domingo, 24 de octubre de 2010

NONAME SPORT - Garganta de los Montes


Este post es algo diferente al resto, ya que tiene parte de Casa Rural y actividad deportiva.

Estas cansado de la rutina y de salir siempre por los mismos sitios; cansado del trabajo y de hacer siempre lo mismo. En NONAME SPORT encontraras cosas diferentes alocadas y divertidas, deportes nuevos que nunca has probado. Aventuras, Paintball, Esferaton, láser combate, team building, salto de trampolin, gymkhanas, kayak polo, humor amarillo, paracaidismo, supervivencia y todo lo que te puedas llegar a imaginar.

Aunque también tiene instalaciones en Tres Cantos, Aranjuez y Guadalajara, en este post hablaré de Garganta de los Montes que es donde esta el alojamiento rural.

La casa dispone de habitaciones dobles, salón con chimenea, cocina e instalaciones de paintball, fronton, padel, tenis, basket, piscina, etc.

Precio.
El precio por persona y noche es aproximadamente de 75€

sábado, 23 de octubre de 2010

Melgos - Riaza


Si pasas por Riaza hay 2 formas de comer Cordero Asado, o bien lo compras en la carnicería o buscas un buen restaurante. Como la última vez que fui no tenía donde llevarme el cordero decidimos comer en un restaurante, y tras pedir opinión a los lugareños por la Plaza Mayor optamos por el Restaurante Melgos.

Tenía un menu de Cordero para 2 personas por 55€. Antes del plato fuerte nos pusieron un plato generoso de torreznos de los de casa, una ración de morcilla y una ensalada mixta para hacer tiempo más que otra cosa, porque el cordero tardo lo suyo en llegar a la mesa.

La espera mereció la pena, el cordero estaba jugoso, con bastante chicha y con una salsita rica, rica.

Ya casí no quedaba sitio para los postres caseros, pero si hay que hacer un esfuerzo se hace, todo sea por disfrutar de una buena comida en la Plaza Mayor de Riaza.

Melgos
Plaza Mayor, 16, 40500 Riaza - 921 55 02 74


Ver mapa más grande

jueves, 21 de octubre de 2010

La Chimenea - Guadarrama


Aun no he podido disfrutar de este restaurante, pero con lo bien que me esta hablando la gente que ha degustado sus croquetas y sus carnes no creo que llegue al 2011 sin visitar su chimenea.

Las croquetas de jamón o de queso tienen un tamaño mas que generoso, pero no podemos llenarnos, porque hay que hacer sitio para sus carnes a la brasa. Unos filetazos de carne que se pagan al peso (unos 30/35€ el kilo) y que me van a hacer buscar una excusa para ir cuanto antes. Esto y cenar junto a la chimenea no me lo quita nadie.

Conviene reservar los fines de semana y en veranito, en su terraza con vistas a la sierra se tiene que estar de lujo.

C/ La Sierra, 20 - Guadarrama, Madrid - Tel.:91 854 29 36



Ver mapa más grande

martes, 19 de octubre de 2010

Taller de las Tradiciones - Valdemanco

 
El Taller de las Tradiciones tiene como objetivo la CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN de los oficios y productos elaborados por antiguos artesanos. Actualmente están en peligro de extinción y representaban la forma de expresión de una identidad cultural de nuestra Sierra Norte de Madrid.
A pesar de la cercanía de la capital, la Sierra Norte todavía conserva vigentes algunas de las tradiciones que constituían el día a día de los que, antes que nosotros, habitaron sus tierras. Por ello en el Taller de las Tradiciones  hemos lanzado cursos y talleres con un único fin: RECUPERAR SU CULTURA TRADICIONAL Y RURAL.

El Taller de las Tradiciones te propone pasar unas jornadas tradicionales (Fin de semana) en las que vivirás de cerca la tradición en tus manos.

Los cursos a los que se puede asistir en la actualidad son los siguientes:
Curso de Quesos y productos lácteos.

Curso de Jabones y Cosmética natural.

Curso de Cerveza artesanal.

Curso de Panadería tradicional y pasta fresca.

Curso de
Cestería tradicional en Mimbre.
Curso de Embutido artesanal y paté.

Curso de
Chocolate y bombones.
Curso de Velas e Incienso.

Curso de Reconocimiento de plantas, arbustos y árboles.

Curso de
artesanía en Esparto.
Curso de
Apicultura Tradicional.
Curso de
Setas / Iniciación a la Micología.
Curso del Aceite de Oliva.
Curso del vino.
Curso de Conservas artesanales.
Curso de Cestería tradicional en Castaño.
Curso de Repostería tradicional.
Curso de Cerámica.
Curso de Tapiz de alto lizo. Curso de Fragua.
 
Taller de las Tradiciones
28729, Valdemanco - 91 848 12 39

domingo, 17 de octubre de 2010

Restaurante Las Terrazas - Becerril de la Sierra

Restaurante en el centro del pueblo de Becerril de la Sierra que merece la pena disfrutar si uno para en este pueblo serrano.

Entre sus especialidades, aunque parezca extraño, estan el pulpo y el arroz con bogavante, pero no hay que olvidar el cabrito y el cochinillo asado y las carnes a la parrilla.

Depués una buena comida se puede disfrutar de unos postres caseros de los de verdad, y unas tartas y hojaldres que parecen llegar de la pastelería Dom-ca, otro lugar que no se puede dejar de visitar en el pueblo.


Restaurante Las Terrazas
Pº San Sebastian Nº3, Becerril de la Sierra - 91 853 80 02


Ver mapa más grande

sábado, 16 de octubre de 2010

Cascada del Purgatorio - El Paular


Desde el Puente del Perdón, enfrente de El Paular, sale una pista asfaltada que pasa por el albergue Los Batanes que va a quedar a la izquierda y lleva al área recreativa de Las Presillas  (500 m y 10 minutos), con piscinas fluviales ene le río Lozoya, aquí llamado de la Angostura. Éstas van a quedar a la derecha, tras una gruesa valla de piedra.

Se continua por el mismo camino de tierra hasta la confluencia de un arroyo que baja por la izquierda, es el arroyo Aguilón, proveniente de los altos de La Morcuera  (1 km y 20 minutos). Se cruza por un pequeño puente y aparece una bifurcación, que se toma a la izquierda, adentrándose en el monte de Los Robledos. La pista de la derecha nos llevaría al área recreativa de “La Isla” y al puerto de los Cotos.

Más adelante, ya en continuo ascenso, en otra bifurcación hay que girar también a la izquierda. Al llegar a un rellano finaliza el robledal y comienza el pinar  (3,5 km y 1 hora). Aquí hay que abandonar la senda que llevábamos y empezar a descender a la izquierda hacia el arroyo Aguilón. Se desciende por una pequeña senda, ya sin balizar, cruzando una finca de pastores conocida como Majalagrande, y se llega aun vado del arroyo, al lado de una casa, una cerca y un pilón.

Se cruza el arroyo por un vado de piedras, pues es más fácil el camino por este lado  (4,5 km y 1 hora y 25 minutos). Se remonta el río por su margen derecha, entre praderas, pozas cristalinas, pequeños saltos y robles, hasta alcanzar en el cerramiento del valle las dos cascadas del Purgatorio, una de las cuales, la superior, cae en forma de cola de caballo a una poza cristalina  (5,5 km y 2 horas). Para ver la superior, hay que encaramarse por unas rocas que quedan en la orilla derecha (izquierda según se remonta), y se observan los dos principales saltos de agua.

El regreso se puede hacer por el camino estrecho, una sendilla que hay en la orilla derecha del arroyo, entre las praderas, pozas y otras cascadas de menor porte hasta alcanzar, en tres kilómetros de descenso el puente sobre el Aguilón que antes habíamos cruzado.

Tipo de ruta: No circular.
Dificultad: Baja.
Longitud: 5,5 km sólo ida.
Duración aproximada: 2 horas.
Desnivel: 1.170 - 1.370 metros.

miércoles, 13 de octubre de 2010

La Leyenda del Tiempo - Pinilla de Buitrago


La casa tiene capacidad para 8 personas y se alquila completa. Esta equipada con todo lo necesario para disfrutar de una estancia perfecta.

Em la planta baja esta el salón con chimenea y la cocina americana, en la planta superior tiene 2 habitaciones con cama de matrimonio y en la buhardilla dispone de 4 camas.

Precio.
El fin de semana son 160€ para 2 personas, 240€ para 4 personas, 300€ para 6 personas y 360€ para 8/9 personas.

La Leyenda del Tiempo
C/ Iglesia 29, Pinilla de Buitrago, 28739 Gargantilla del Lozoya - 696 768 478 / 91 869 52 75


Ver mapa más grande

domingo, 10 de octubre de 2010

El Chorro - Navafria


Comenzamos la excursión desde el aparcamiento, seguimos la pista asfaltada en dirección sur hasta una pértiga junto a un refugio y una fuente. Nada más pasar esta pértiga sale una pista a la izquierda que asciende paralela al Arroyo del Chorro por un camino fresco y sencillo junto a helechos y pinos silvestres.

Unos metros antes de llegar al puente que hay en la base de El Chorro hay una refrescante fuente a nuestra derecha.

Después de observar la caída del agua, por esa pulida superficie de granito tan erosionada con el tiempo, podemos acceder a la parte de arriba de la cascada por unas escaleras que hay a la derecha, deberemos tener cuidado ya que no hay ninguna barandilla de protección.

Desde el puente podemos alargar la excursión hasta un mirador que hay justo encima de El Chorro; cruzamos el puente y unos 800 m. de pista sin asfaltar nos lleva hasta la pista asfaltada que viene de la casa forestal de Majaelcarro, si la seguimos poco más de 1km. nos situamos en el mirador.

Tipo de ruta: Circular.
Dificultad: Baja
Longitud: 2,1 km
Duración aproximada: 1 hora
Desnivel: 1.300 - 1.450 metros.



El Ocejón - Majaelrayo

Se parte del pueblo de Majaelrayo (1) , por la pista que va a Cantalojas por el norte, y nada más salir del pueblo se toma el camino que sale a la derecha hacia el este. Se desciende un poco para atravesar el arroyo de los Molinos y comienza la ascensión entre jaras estepas. La subida es larga y prolongada, apareciendo bosques de robles y ascendiendo hasta la loma de Peñas Bernardas (2) (3 km y 2 horas). En este rellano se pueden recuperar fuerzas y para abastecerse de agua de un manantial que en verano puede estar seco.

Se continua todavía un poco más en dirección este hasta que desaparece el bosque de roble. La senda está marcada a partir de entonces por hitos de piedra entre la alfombra de gayuba que cubre el monte. Se gira al sur y la ascensión se hace más dura hasta que se alcanza el Ocejoncillo (3) (4,5 km y 3 h y 30 min), falsa cumbre que antecede a la última trepada entre lajas de pizarra y gneis en forma de escalera a la cumbre del Ocejón (5 km y 3 h y 45 min).

Desde la cumbre la vista alcanza toda las sierras de Guadarrama, Ayllón, Alto Rey y la campiña y la alcarria guadalajareñas. La bajada puede hacerse por el mismo camino o descolgarse por la ladera contraria hacia Valverde de los Arroyos, pasando antes por las cascadas de Despeñalagua

Tipo de ruta: No circular.
Dificultad: Alta.
Longitud: 5 km sólo ida.
Duración aproximada: 4 horas.
Desnivel: 1184 - 2058 metros

El Convento de San Antonio - La Cabrera


Se parte de la Plaza de la Concepción del pueblo de La Cabrera  en dirección oeste, donde existe una fuente. En el primer cruce se toma la calle a la derecha y enseguida la primera a la izquierda. Al acabarse el asfalto se entra de frente en un amplio camino de tierra que apunta directo hacia el collado. Se pasa por el cementerio que queda a mano derecha  (1 km y 15 minutos).

En una bifurcación se sigue de frente (a la derecha se sube hacia el collado de El Afrecho entre algunos chalets construidos a media ladera) y en suave subida rodeados de bolos graníticos y jaras pringosas llegamos al convento de San Antonio  (2 km y 40 minutos). Este convento, tras muchos años en ruinas, vuelve a funcionar como casa de recogimiento, oración y retiro de la comunidad franciscana. El convento es una isla de vegetación en medio de las laderas de La Cabrera, dominada por los jarales.


El camino continua a la izquierda de la puerta de acceso al convento y sigue la ascensión por un sendero estrecho hasta el collado que separa el Cancho de la Cabeza al sur, de la Sierra de la Cabrera al norte. (2,5 km y 1 hora). Se descienden unos metros por la otra vertiente y enseguida, entre las jaras, se gira hacia el sur hasta el Cancho de la Cabeza. Cuando se comience a ganar altura, buscar el paso por la parte este del cerro, más accesible.


Existe una pequeña vaguada entre las dos cumbres del cerro, y es por ahí por donde se debe ascender. En este lugar existen los restos de un poblado que se cree prerromano o visigodo  (3 km y 1 hora y 30 minutos), dominando la llanura de la dehesa de Roblellano. Los restos que quedan son unas ruinas de casas semicirculares, un aljibe y una cerca o muralla que rodeaba el perímetro. Se puede visualizar muy bien desde las alturas circundantes.

Para descender al llano, hacia La Cabrera, se debe hacer por la parte oriental del cerro, volviendo a la vaguada, entre rocas, praderas y matorral, sin camino marcado. Se desciende rápidamente, con grandes rocas a mano izquierda y buscando el mejor camino por las praderas y evitando las rocas verticales.

Al llegar al llano  (3,5 km y 1 hora y 50 minutos) se hace más claro el matorral y se alcanza una senda bien marcada que lleva hasta las lagunas de Matatorejo, cercadas por una tapia. Estas lagunas son estacionales, apareciendo en época de lluvias y secándose en verano o sequías. Están situadas dentro de la dehesa de Roblellano (no son las únicas del término de La Cabrera, pues existen varias más, como la de El carrizal, en la carretera que lleva a Valdemanco, situada al lado de una cantera y que posee ejemplares tan valiosos como la ranita de San Antonio.


Tras visitar las lagunas, se bordean, se vuelve a saltar el murete por el otro lado y sin pérdida, en dirección este, llegamos al punto de partida  (6 km y 2 horas y 30 minutos).


Si no saltamos la tapia que rodea la dehesa y la bordeamos por la derecha se llega a la carretera que va desde La Cabrera a Valdemanco (4,5 km y 2 horas). En ella se toma a la izquierda y en unos 300 metros, en el mojón 1,9 km, a mano derecha, existe una necrópolis cristiano-medieval con 10 tumbas que se puede visitar dejando cerrada siempre la puerta de acceso. Se vuelve a La Cabrera por la carretera (precaución).

Tipo de ruta: Circular.
Dificultad: Media, por tener algún tramo entre bloques de rocas.
Longitud: 6,5 km
Duración aproximada: 2 horas y 30 minutos
Desnivel: 1.000 - 1.228 metros.


sábado, 9 de octubre de 2010

Casa Pablito - Corral de Ayllon

Sólo cordero y ensalada, como manda la tradición por estas tierras.

Si busca un sitio romántico y con velas... Olvide... El horno de asar de Pablo Martín y su hijo José Luis es otra cosa. Se esconde en un vieja casa de adobe, con alguna que otra telaraña y un pasillo breve que nos lleva desde la calle desangelada al olor inolvidable de la carne a punto de llegar a su punto.

Si pruebas este Cordero, ninguno te parecerá igual de bien asado en tu vida. Eso sí, llama con 15 días de antelación o no tendras mesa. Es muy pequeño, pero pronto se inagurará el nuevo asador.

Casa Pablito
Corral de Ayllon


Ver mapa más grande

La Puerta de Castilla - San Esteban de Gormaz


Cuando entramos en este Restaurante de San Esteban de Gormaz parece que entramos en un clásico bar de pueblo, pero al fondo del local encontramos la puerta del salón que esconde una gran parrilla de leña donde se cocinan unos chuletones de kilo de los que hacen salibar a cualquiera.

El camarero cuando te toma nota te recomienda la cantidad, parecera impertinete, pero es que tiene razón y siempre acierta la cantidad idonea.

La Puerta de Castilla
Puerta De Castilla, 8, 42330 San Esteban De Gormaz‎ - 975 350 592


Ver mapa más grande

La Pizarrera - Madriguera


La Pizarrera es un sitio sorprendente, en un pequeño pueblo pero a una hora de Madrid. A simple vista parece un agradable bar de pueblo en el que tomar un vermú con unos torreznos pero en su media docena de mesas se sirven unos platos increibles.

Los productos son de Granja Rosendo y las recetas que preparan son muy acertadas para esos productos, ensalada templada de judias verdes con crujiente de ibérico, cordero al chilindrón con alcachofas, el mejor salmón ahumado que he probado que acompañan con huevas de trucha, el pastel de cabracho de los buenos, dejando ver sus trozos, y unas croquetas de escándalo.

La bodega es corta pero buena, y la relación calidad precio inmejorable. unos 25-30 euros por persona.
La Pizarrera
C/ Huertas, 3, 40510 Madriguera - 921 125 545


Ver mapa más grande

El Molino de la Ferreria - Villacorta


Antiguo molino harinero, totalmente rehabilitado, situado en un entorno espectacular, a orillas del río Vadillo, en plena naturaleza a la salida del núcleo urbano de Villacorta. La edificación, que conserva los gruesos muros de piedra y el carácter rural de sus orígenes, brinda a huésped una cálida acogida, destacada por los colores rojizos de sus paredes. La decoración se ha realizado como los antiguos, que las y detalles que hacen del molino un lugar especialmente acogedor, donde se aúna tradición rural con un trato esmerado. Los huéspedes tienen a su disposición un gran salón de 120 metros cuadrados con chimenea, biblioteca, zonas de juego, lectura y tertulia donde se conserva intacta la maquinaria del molino. El exterior, su preciosa terraza y su gran jardín con zonas de estar a orillas del río, invitan al descanso. En invierno, se puede también contemplar desde un gran ventanal que se abre salón.

Precio.
El precio por noche varia desde loa 85€ a los 110€ por persona y noche. Los perros tienen un suplemento de 15€ por noche.

El Molino de la Ferreria
Camino del Molino, s/n, 40512 Villacorta - 921 12 55 72/73 - 639 21 67 57



Ver mapa más grande

La Dehesilla - Madriguera


Edificio inaugurado en el 2005, en el centro del pueblo y que consta de 7 apartamentos: 3 de capacidad 2/4 personas con 1 dormitorio y 4 de capacidad 4/6 personas con dos dormitorio (En este tipo, uno de los dormitorios dispone de 4 camas).

Todos los apartamentos disponen de cocina (microondas y placa), cuarto de baño, salón con chimenea y Tv, calefacción.
Precio.
El precio del fin de semana son unos 35€ por persona y noche.

La Dehesilla
Calle Presbítero Cerezo, 14-16, 40510 Riaza - 649 474 124 - 649 472 170



Ver mapa más grande

La Estepa - Madriguera



Situada en uno de los llamados pueblos rojos característicos por la tonalidad rojiza de las piedras empleadas en la construcción y el suelo arcilloso. En la falda norte del macizo de Ayllón (en el Sistema Central) en el pueblo de Madriguera barrio de Riaza (a 16 Km de este por la SG-V1111) en la provincia de Segovia en su límite con el parque natural de Tejera Negra y en contraste con los pueblos de arquitectura negra. Paraje de extraordinaria belleza por la tonalidad de sus colores y la integración en el medio que le rodea.

Casa rural de alojamiento compartido. Dispone de 5 habitaciones dobles con baño, y servicios de comida y cena.Casa rehabilitada al más puro estilo tradicional con muro de piedra y esructura interior de madera con decoración rústica. Dispone de un salón comedor con chimenea, mesa de juegos y patio.

Precio.
El precio por persona y noche es aproximadamente de 70€

La Estepa
Calle Real, 44, 40510 Madriguera - 921 125 413 - 659 104 448



Ver mapa más grande

Casa Rural Herrero - Santo Tomé del Puerto



Se encuentra en Rosuero, un barrio de Santo Tomé del Puerto, a 99 kilómetros de Madrid por la A-1 y próximo a Somosierra. 

La casa ofrece todas las comodidades para hacer la estancia muy confortable. La planta baja tiene salón con chimenea y sofá-cama, cocina, una habitación con cama de 1,35, un baño y un patio con barbacoa. La cocina cuenta con frigorífico, vitrocerámica, horno, lavavajillas y lavadora.

Una escalera desde el salón da acceso a la planta primera. Ésta dispone de baño y de tres habitaciones: una con dos camas y sofá-cama (de 90 cm.), otra con cama de 1,35 m. y la tercera con cama de 1,50 m.

La casa permite disfrutar de unas preciosas vistas de la sierra y está en una zona tranquila de Santo Tomé, un precioso pueblo cercano a la estación de invierno de La Pinilla y a Riaza, Sepúlveda y Pedraza.

Precio.
El fin de semana va desde los 180€ para 2 personas hasta los 440€ para 10 personas.

Casa Rural Herrero
Rosuero, 40590 Santo Tomé del Puerto - 699 63 67 95
http://www.sierranorte.com/elcasillo/santotome.php


Ver mapa más grande

El Casillo - Somosierra


En el Puerto de Somosierra, Km. 91 de la N-I, en el límite con la provincia de Segovia, a 50 minutos de Madrid se sitúa El Casillo de Somosierra.

Dispone de dos casas en planta baja y primera, reformadas de una antigua vaqueriza y almacén. La planta baja con capacidad para seis personas y la alta para ocho. Tienen salón, comedor, chimenea, cocina rústica con microondas, cafetera, vitrocerámica, frigorífico, lavadora para estancias largas, menaje, baño, calefacción, ropa de cama. La casa situada en la planta baja tiene tres habitaciones, una de matrimonio, una doble y una habitación individual. La casa de la planta primera tiene además la buhardilla con dos camas.

Precio.
Los precios van desde los 160€ para 2 personas hasta los 320€ para 8 personas, y 540€ si se alquilan las 2 casas.

El Casillo
C/ Real, 40 BIS, 28756 Somosierra‎ - 699 636 795


Ver mapa más grande

Asador Alto del León - Guadarrama

Subiendo por la antigua Nacional VI encontramos este Asador de vistas espectaculares. No menos espectaculares son sus carnes rojas para buenos comensales, chuletones de 1 kilo que llenan a cualquiera. Pero no solo tiene carnaza de Avila, también podemos degustar ibericos y setas de buena calidad.

Los camareros de los de toda la vida hacen la comida más agradable.

Asador Alto del León
Crta. Madrid-La Coruña 56,km, 28808 Guadarrama - 918 541 227


Ver mapa más grande

El Pajar de Aoslos - Aoslos


Son tres apartamentos con capacidad de entre 2 y 6 personas con entradas independientes desde la calle.

Cada Casa esta dividida en 2 plantas. La planta baja con salón-comedor, cocina americana con vitrocerámica, microondas, frigorífico y aseo. En la planta primera hay dos habitaciones y baño (una habitación con cama de matrimonio y la otra con literas).

Precio.
El fin de semana cuesta para 2 personas 125€, pasa 3 150€, para 4 190€, para 5 220€ y para 6 250€

El Pajar de Aoslos
C/ Plazuela, 2, 28755 Horcajo De La Sierra-aoslos‎ - 645 830 718


Ver mapa más grande

La Sonrisa del Gnomo - Aoslos

Los alojamientos de Aoslos se encuentran situados en un edificio con una construcción típicamente rural, donde la piedra de granito, gneis, madera de roble y el acero oxidado dan un ambiente íntimo y acogedor difícil de superar.
Los alojamientos se encuentran situados en dos plantas con un alojamiento en cada planta y con dimensiones de, aproximadamente, 40 a 45 metros cuadrados.

Son dos alojamientos de 2 plazas cada uno compuestos por: cocina, cuarto de baño, salón comedor y dormitorio

Los alojamientos están completamente equipados y confortables con todas las comodidades necesarias para pasar unos días inolvidables.

Precio.
El fin de semana son 135€ en la planta baja y 145€ en la planta alta.

La Sonrisa del Gnomo
28755 Aoslos (Horcajo de La Sierra) - 918 686 543 – 649 54 20 37



Ver mapa más grande

La Sonrisa del Gnomo - Horcajo


La Sonrisa del Gnomo cuenta con dos edificios de alojamientos en Horcajo de la Sierra, Las Escuelas, 2 alojamientos con 6 plazas, salón-cocina, 2 dormitorios y baño; y La Casa del Médico, 2 alojamientos con 2 plazas, salón, cocina, dormitorio y baño.

Los alojamientos Las Escuelas, de Horcajo se encuentran situados en un viejo edificio municipal donde antiguamente estaba situado Las Escuelas Municipales y que ha sido restaurado y rehabilitado. La construcción es típicamente rural, de piedra de granito, gneis y madera de roble sus ventanas y escalera. En cada alojamiento respeta sus paredes de piedra y sus techos de madera dándole un aire muy rural al alojamiento.

Los Alojamientos, de 6 plazas, están compuestos por cocina, cuarto de baño, salón comedor, 2 dormitorios y un sofá-cama de dos plazas en el salón. 

Podemos destacar como unos de los dos dormitorios se encuentra en la parte superior en una pequeña buhardilla dando un encanto especial al alojamiento.

El sistema de calefacción es mediante estufa de leña, en uno de ellos, y calefacción eléctrica. Los alojamientos están completamente equipados y confortables con todas las comodidades necesarias para pasar unos días inolvidables.

Los dos alojamientos Casa del Médico de Horcajo , de dos plazas, se encuentran situados en un viejo edificio municipal, donde antiguamente estaba situado La Casa del Médico y que ha sido restaurado y rehabilitado. Los alojamientos de encuentran situados en la primera planta donde se podrá contemplar una vista extraordinaria de todo el Valle Medio del Lozoya.

La construcción es típicamente rural, de piedra de granito, gneis y madera con arcos en la entrada.

El suelo acogedor de tarima, el esnobismo de la cocina, el modernismo del salón y la coquetería del dormitorio da a los alojamientos una mezcla de intimidad y modernidad. Esta mezcolanza hacen del lugar un sitio totalmente diferente a cualquier otro alojamiento rural.

Cada alojamiento consta de cocina, salón, cuarto de baño, un dormitorio con cama de matrimonio los cuales están compuestos, además de su ropa de cama, ropa de baño, y utensilios de cocina, además de lavadora, nevera, horno y microondas, televisión en color y DVD en el salón con todas las comodidades necesarias para pasar unos días inolvidables.

El sistema de calefacción es eléctrico dando un confort agradable y hogareño a los alojamientos

Precio.
El fin de semana son 145€ para 2 personas, 250€ para 4 y 270€ para 6.

La Sonrisa del Gnomo
28755 Horcajo de La Sierra - 918 686 543 – 649 54 20 37
http://www.lasonrisadelgnomo.com/horcajo.html


Ver mapa más grande

La Sonrisa del Gnomo - Robregordo



Los alojamientos rurales La Fragua de Robregordo se encuentran situados en un viejo edificio municipal que ha sido restaurado y rehabilitado, conservando su estructura con una antigüedad superior a 50 años. La construcción es típicamente rural, de piedra de granito, gneis y madera de roble sus ventanas y escalera. En cada alojamiento respeta una pared de adobe y madera dándole un aire muy rural al alojamiento.
Los alojamientos se encuentran situados en dos plantas con tres alojamientos cada planta y con dimensiones de, aproximadamente, 45 a 50 metros cuadrados.

Son seis alojamientos de 2 y 4 plazas cada uno con cocina, cuarto de baño, salón comedor, un dormitorio y un sofá-cama de dos plazas en el salón en los alojamientos de 4 plazas.

Precio.
El fin de semana tiene un precio de 135€ para 2 personas y 170€ para 4 personas.

La Sonrisa del Gnomo
C/ Real, 5, 28755 Robregordo - 918 686 543


Ver mapa más grande

Hostal Restaurante El Castillo - Jadraque


Cabrito! Cabrito! Cabrito! No es que el Restaurante no tenga más cosas, pero la especialidad de la casa, el Cabrito Asado son salsa de hierbas aromaticas no tiene parangón.

Para cualquier amante del buen comer, este restaurante ha de ser visita obligada. Que vamos sin hambre, se hacé. Un paseo hasta lo alto del Castillo de Jadraque seguro que nos ayuda, pero este cabrito abre el apetito de cualquiera.

Restaurante Hostal El Castillo
Carretera Madrid-Soria, KM 46,000, 19240 Jadraque - 949 89 02 54


Ver mapa más grande

viernes, 8 de octubre de 2010

El Bodegón de Olivares - El Molar


En la parte alta del pueblo de El Molar encontramos unas antiguas cuevas reconvertidas en Restaurantes. A mi personalmente, la que más me gusta es El Bodegón de Olivares. Aunque también tiene un salón en la planta de arriba, lo suyo es reservar una cueva, mucho más acogedor.

Su especialidad son los asados en horno de leña (Cordero, Cochinillo y Cabrito), pero si por algo me hace volver cada año es el Villagodio de Buey, servido junto a un plato de piedra sobre un quemador para que uno mismo se haga la carne al gusto.

Antes tendremos que pedir un entrante, y en este paso recomiendo las mollejas, hechas también a la piedra. Más que digno telonero del Villagodio.

También tiene chuletón, solomillo, chuletitas, perdiz, pescados... pero no recomendare más manjares para que sea cada uno el que se cree su propio menú.

El Bodegón de Olivares
C/ La Cuesta, 2, 28710 El Molar -
918 410 000


Ver mapa más grande

La Casa de la Fragua - Piñuecar


Antigua fragua de Piñuécar rehabilitada como alojamiento rural para 2 personas. Distribuida en 2 alturas dispone en la planta alta de dormitorio con cama con colchón de viscoelástica de 150 cm. En la planta baja está el salón con vídeo, DVD, receptor satélite, chimenea con leña (del 15 de octubre al 15 de mayo), cocina americana y baño con ducha hidromasaje. Además, hay calefacción individual, menaje de cocina y ropa de cama y baño.

Está disponible cuna y bañera para bebé y también ofrece desayuno y leña de bienvenida gratis así como cualquier servicio a petición del cliente

Precio.
El precio del fin de semana va desde 102€ a 156€ dependiendo de la temporada.

La Casa de la Fragua
C/ La Fragua, S/N, 28737 Piñuecar - 649 86 80 89 / 90


Ver mapa más grande