miércoles, 10 de noviembre de 2010

Sandeman's New Europe - Madrid

Aunque este es un blog de turismo rural, siempre puede existir alguna excepción para los que viajar cerca de Madrid no les es suficiente, o bien para aquel que viene de lejos y quiere conocer la capital de España.

He de reconocer que este Tour por Madrid me lo he saltado, pero he podido disfrutar de una de las mejores visitas que he hecho a una ciudad con los Tours gratuitos de Sandemans en Amsterdam. Un tour de estas caracteristicas con un guía en español enseñandote los rincones de una cuidad merece la pena, solo tenemos que darle al guía lo que consideremos que cuesta el tour.

Creo que voy a viajar un poco más solo por disfrutar de estos recorridos.

Si queréis ver en que ciudades podéis hacer estos tours, visitad http://www.sandemans-new.com/

martes, 26 de octubre de 2010

Café Real - Buitrago de Lozoya

Si vas a Buitrago de Lozoya o simplemente paras por allí, aquí os dejo esta reseña del restaurante de un amigo donde podéis tomar un aperitivo con una buena tapa o directamente comer un plato de típica comida casera. Sopa Castellana, Gazpacho, Chuleton de buey, cordero asado, tortilla española, etc

Si además decides quedarte a dormir por la zona, puedes desayunar con unos churros caseros y un chocolate calentito.

El servicio, y no porque conozca al dueño, está más que cuidado. Esto si que es como comer en casa de un amigo, con comida hecha por su madre.

Cafe Real
C/Real nº 1, 28730 Buitrago del Lozoya - 918680046 / 610517785

Ver mapa más grande

domingo, 24 de octubre de 2010

NONAME SPORT - Garganta de los Montes


Este post es algo diferente al resto, ya que tiene parte de Casa Rural y actividad deportiva.

Estas cansado de la rutina y de salir siempre por los mismos sitios; cansado del trabajo y de hacer siempre lo mismo. En NONAME SPORT encontraras cosas diferentes alocadas y divertidas, deportes nuevos que nunca has probado. Aventuras, Paintball, Esferaton, láser combate, team building, salto de trampolin, gymkhanas, kayak polo, humor amarillo, paracaidismo, supervivencia y todo lo que te puedas llegar a imaginar.

Aunque también tiene instalaciones en Tres Cantos, Aranjuez y Guadalajara, en este post hablaré de Garganta de los Montes que es donde esta el alojamiento rural.

La casa dispone de habitaciones dobles, salón con chimenea, cocina e instalaciones de paintball, fronton, padel, tenis, basket, piscina, etc.

Precio.
El precio por persona y noche es aproximadamente de 75€

sábado, 23 de octubre de 2010

Melgos - Riaza


Si pasas por Riaza hay 2 formas de comer Cordero Asado, o bien lo compras en la carnicería o buscas un buen restaurante. Como la última vez que fui no tenía donde llevarme el cordero decidimos comer en un restaurante, y tras pedir opinión a los lugareños por la Plaza Mayor optamos por el Restaurante Melgos.

Tenía un menu de Cordero para 2 personas por 55€. Antes del plato fuerte nos pusieron un plato generoso de torreznos de los de casa, una ración de morcilla y una ensalada mixta para hacer tiempo más que otra cosa, porque el cordero tardo lo suyo en llegar a la mesa.

La espera mereció la pena, el cordero estaba jugoso, con bastante chicha y con una salsita rica, rica.

Ya casí no quedaba sitio para los postres caseros, pero si hay que hacer un esfuerzo se hace, todo sea por disfrutar de una buena comida en la Plaza Mayor de Riaza.

Melgos
Plaza Mayor, 16, 40500 Riaza - 921 55 02 74


Ver mapa más grande

jueves, 21 de octubre de 2010

La Chimenea - Guadarrama


Aun no he podido disfrutar de este restaurante, pero con lo bien que me esta hablando la gente que ha degustado sus croquetas y sus carnes no creo que llegue al 2011 sin visitar su chimenea.

Las croquetas de jamón o de queso tienen un tamaño mas que generoso, pero no podemos llenarnos, porque hay que hacer sitio para sus carnes a la brasa. Unos filetazos de carne que se pagan al peso (unos 30/35€ el kilo) y que me van a hacer buscar una excusa para ir cuanto antes. Esto y cenar junto a la chimenea no me lo quita nadie.

Conviene reservar los fines de semana y en veranito, en su terraza con vistas a la sierra se tiene que estar de lujo.

C/ La Sierra, 20 - Guadarrama, Madrid - Tel.:91 854 29 36



Ver mapa más grande

martes, 19 de octubre de 2010

Taller de las Tradiciones - Valdemanco

 
El Taller de las Tradiciones tiene como objetivo la CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN de los oficios y productos elaborados por antiguos artesanos. Actualmente están en peligro de extinción y representaban la forma de expresión de una identidad cultural de nuestra Sierra Norte de Madrid.
A pesar de la cercanía de la capital, la Sierra Norte todavía conserva vigentes algunas de las tradiciones que constituían el día a día de los que, antes que nosotros, habitaron sus tierras. Por ello en el Taller de las Tradiciones  hemos lanzado cursos y talleres con un único fin: RECUPERAR SU CULTURA TRADICIONAL Y RURAL.

El Taller de las Tradiciones te propone pasar unas jornadas tradicionales (Fin de semana) en las que vivirás de cerca la tradición en tus manos.

Los cursos a los que se puede asistir en la actualidad son los siguientes:
Curso de Quesos y productos lácteos.

Curso de Jabones y Cosmética natural.

Curso de Cerveza artesanal.

Curso de Panadería tradicional y pasta fresca.

Curso de
Cestería tradicional en Mimbre.
Curso de Embutido artesanal y paté.

Curso de
Chocolate y bombones.
Curso de Velas e Incienso.

Curso de Reconocimiento de plantas, arbustos y árboles.

Curso de
artesanía en Esparto.
Curso de
Apicultura Tradicional.
Curso de
Setas / Iniciación a la Micología.
Curso del Aceite de Oliva.
Curso del vino.
Curso de Conservas artesanales.
Curso de Cestería tradicional en Castaño.
Curso de Repostería tradicional.
Curso de Cerámica.
Curso de Tapiz de alto lizo. Curso de Fragua.
 
Taller de las Tradiciones
28729, Valdemanco - 91 848 12 39

domingo, 17 de octubre de 2010

Restaurante Las Terrazas - Becerril de la Sierra

Restaurante en el centro del pueblo de Becerril de la Sierra que merece la pena disfrutar si uno para en este pueblo serrano.

Entre sus especialidades, aunque parezca extraño, estan el pulpo y el arroz con bogavante, pero no hay que olvidar el cabrito y el cochinillo asado y las carnes a la parrilla.

Depués una buena comida se puede disfrutar de unos postres caseros de los de verdad, y unas tartas y hojaldres que parecen llegar de la pastelería Dom-ca, otro lugar que no se puede dejar de visitar en el pueblo.


Restaurante Las Terrazas
Pº San Sebastian Nº3, Becerril de la Sierra - 91 853 80 02


Ver mapa más grande

sábado, 16 de octubre de 2010

Cascada del Purgatorio - El Paular


Desde el Puente del Perdón, enfrente de El Paular, sale una pista asfaltada que pasa por el albergue Los Batanes que va a quedar a la izquierda y lleva al área recreativa de Las Presillas  (500 m y 10 minutos), con piscinas fluviales ene le río Lozoya, aquí llamado de la Angostura. Éstas van a quedar a la derecha, tras una gruesa valla de piedra.

Se continua por el mismo camino de tierra hasta la confluencia de un arroyo que baja por la izquierda, es el arroyo Aguilón, proveniente de los altos de La Morcuera  (1 km y 20 minutos). Se cruza por un pequeño puente y aparece una bifurcación, que se toma a la izquierda, adentrándose en el monte de Los Robledos. La pista de la derecha nos llevaría al área recreativa de “La Isla” y al puerto de los Cotos.

Más adelante, ya en continuo ascenso, en otra bifurcación hay que girar también a la izquierda. Al llegar a un rellano finaliza el robledal y comienza el pinar  (3,5 km y 1 hora). Aquí hay que abandonar la senda que llevábamos y empezar a descender a la izquierda hacia el arroyo Aguilón. Se desciende por una pequeña senda, ya sin balizar, cruzando una finca de pastores conocida como Majalagrande, y se llega aun vado del arroyo, al lado de una casa, una cerca y un pilón.

Se cruza el arroyo por un vado de piedras, pues es más fácil el camino por este lado  (4,5 km y 1 hora y 25 minutos). Se remonta el río por su margen derecha, entre praderas, pozas cristalinas, pequeños saltos y robles, hasta alcanzar en el cerramiento del valle las dos cascadas del Purgatorio, una de las cuales, la superior, cae en forma de cola de caballo a una poza cristalina  (5,5 km y 2 horas). Para ver la superior, hay que encaramarse por unas rocas que quedan en la orilla derecha (izquierda según se remonta), y se observan los dos principales saltos de agua.

El regreso se puede hacer por el camino estrecho, una sendilla que hay en la orilla derecha del arroyo, entre las praderas, pozas y otras cascadas de menor porte hasta alcanzar, en tres kilómetros de descenso el puente sobre el Aguilón que antes habíamos cruzado.

Tipo de ruta: No circular.
Dificultad: Baja.
Longitud: 5,5 km sólo ida.
Duración aproximada: 2 horas.
Desnivel: 1.170 - 1.370 metros.

miércoles, 13 de octubre de 2010

La Leyenda del Tiempo - Pinilla de Buitrago


La casa tiene capacidad para 8 personas y se alquila completa. Esta equipada con todo lo necesario para disfrutar de una estancia perfecta.

Em la planta baja esta el salón con chimenea y la cocina americana, en la planta superior tiene 2 habitaciones con cama de matrimonio y en la buhardilla dispone de 4 camas.

Precio.
El fin de semana son 160€ para 2 personas, 240€ para 4 personas, 300€ para 6 personas y 360€ para 8/9 personas.

La Leyenda del Tiempo
C/ Iglesia 29, Pinilla de Buitrago, 28739 Gargantilla del Lozoya - 696 768 478 / 91 869 52 75


Ver mapa más grande

domingo, 10 de octubre de 2010

El Chorro - Navafria


Comenzamos la excursión desde el aparcamiento, seguimos la pista asfaltada en dirección sur hasta una pértiga junto a un refugio y una fuente. Nada más pasar esta pértiga sale una pista a la izquierda que asciende paralela al Arroyo del Chorro por un camino fresco y sencillo junto a helechos y pinos silvestres.

Unos metros antes de llegar al puente que hay en la base de El Chorro hay una refrescante fuente a nuestra derecha.

Después de observar la caída del agua, por esa pulida superficie de granito tan erosionada con el tiempo, podemos acceder a la parte de arriba de la cascada por unas escaleras que hay a la derecha, deberemos tener cuidado ya que no hay ninguna barandilla de protección.

Desde el puente podemos alargar la excursión hasta un mirador que hay justo encima de El Chorro; cruzamos el puente y unos 800 m. de pista sin asfaltar nos lleva hasta la pista asfaltada que viene de la casa forestal de Majaelcarro, si la seguimos poco más de 1km. nos situamos en el mirador.

Tipo de ruta: Circular.
Dificultad: Baja
Longitud: 2,1 km
Duración aproximada: 1 hora
Desnivel: 1.300 - 1.450 metros.



El Ocejón - Majaelrayo

Se parte del pueblo de Majaelrayo (1) , por la pista que va a Cantalojas por el norte, y nada más salir del pueblo se toma el camino que sale a la derecha hacia el este. Se desciende un poco para atravesar el arroyo de los Molinos y comienza la ascensión entre jaras estepas. La subida es larga y prolongada, apareciendo bosques de robles y ascendiendo hasta la loma de Peñas Bernardas (2) (3 km y 2 horas). En este rellano se pueden recuperar fuerzas y para abastecerse de agua de un manantial que en verano puede estar seco.

Se continua todavía un poco más en dirección este hasta que desaparece el bosque de roble. La senda está marcada a partir de entonces por hitos de piedra entre la alfombra de gayuba que cubre el monte. Se gira al sur y la ascensión se hace más dura hasta que se alcanza el Ocejoncillo (3) (4,5 km y 3 h y 30 min), falsa cumbre que antecede a la última trepada entre lajas de pizarra y gneis en forma de escalera a la cumbre del Ocejón (5 km y 3 h y 45 min).

Desde la cumbre la vista alcanza toda las sierras de Guadarrama, Ayllón, Alto Rey y la campiña y la alcarria guadalajareñas. La bajada puede hacerse por el mismo camino o descolgarse por la ladera contraria hacia Valverde de los Arroyos, pasando antes por las cascadas de Despeñalagua

Tipo de ruta: No circular.
Dificultad: Alta.
Longitud: 5 km sólo ida.
Duración aproximada: 4 horas.
Desnivel: 1184 - 2058 metros

El Convento de San Antonio - La Cabrera


Se parte de la Plaza de la Concepción del pueblo de La Cabrera  en dirección oeste, donde existe una fuente. En el primer cruce se toma la calle a la derecha y enseguida la primera a la izquierda. Al acabarse el asfalto se entra de frente en un amplio camino de tierra que apunta directo hacia el collado. Se pasa por el cementerio que queda a mano derecha  (1 km y 15 minutos).

En una bifurcación se sigue de frente (a la derecha se sube hacia el collado de El Afrecho entre algunos chalets construidos a media ladera) y en suave subida rodeados de bolos graníticos y jaras pringosas llegamos al convento de San Antonio  (2 km y 40 minutos). Este convento, tras muchos años en ruinas, vuelve a funcionar como casa de recogimiento, oración y retiro de la comunidad franciscana. El convento es una isla de vegetación en medio de las laderas de La Cabrera, dominada por los jarales.


El camino continua a la izquierda de la puerta de acceso al convento y sigue la ascensión por un sendero estrecho hasta el collado que separa el Cancho de la Cabeza al sur, de la Sierra de la Cabrera al norte. (2,5 km y 1 hora). Se descienden unos metros por la otra vertiente y enseguida, entre las jaras, se gira hacia el sur hasta el Cancho de la Cabeza. Cuando se comience a ganar altura, buscar el paso por la parte este del cerro, más accesible.


Existe una pequeña vaguada entre las dos cumbres del cerro, y es por ahí por donde se debe ascender. En este lugar existen los restos de un poblado que se cree prerromano o visigodo  (3 km y 1 hora y 30 minutos), dominando la llanura de la dehesa de Roblellano. Los restos que quedan son unas ruinas de casas semicirculares, un aljibe y una cerca o muralla que rodeaba el perímetro. Se puede visualizar muy bien desde las alturas circundantes.

Para descender al llano, hacia La Cabrera, se debe hacer por la parte oriental del cerro, volviendo a la vaguada, entre rocas, praderas y matorral, sin camino marcado. Se desciende rápidamente, con grandes rocas a mano izquierda y buscando el mejor camino por las praderas y evitando las rocas verticales.

Al llegar al llano  (3,5 km y 1 hora y 50 minutos) se hace más claro el matorral y se alcanza una senda bien marcada que lleva hasta las lagunas de Matatorejo, cercadas por una tapia. Estas lagunas son estacionales, apareciendo en época de lluvias y secándose en verano o sequías. Están situadas dentro de la dehesa de Roblellano (no son las únicas del término de La Cabrera, pues existen varias más, como la de El carrizal, en la carretera que lleva a Valdemanco, situada al lado de una cantera y que posee ejemplares tan valiosos como la ranita de San Antonio.


Tras visitar las lagunas, se bordean, se vuelve a saltar el murete por el otro lado y sin pérdida, en dirección este, llegamos al punto de partida  (6 km y 2 horas y 30 minutos).


Si no saltamos la tapia que rodea la dehesa y la bordeamos por la derecha se llega a la carretera que va desde La Cabrera a Valdemanco (4,5 km y 2 horas). En ella se toma a la izquierda y en unos 300 metros, en el mojón 1,9 km, a mano derecha, existe una necrópolis cristiano-medieval con 10 tumbas que se puede visitar dejando cerrada siempre la puerta de acceso. Se vuelve a La Cabrera por la carretera (precaución).

Tipo de ruta: Circular.
Dificultad: Media, por tener algún tramo entre bloques de rocas.
Longitud: 6,5 km
Duración aproximada: 2 horas y 30 minutos
Desnivel: 1.000 - 1.228 metros.